¿Cómo acondicionar acústicamente un lugar?

En ocasiones en las empresas se realizan juntas de trabajo cuya información allí expuesta es demasiado sensible y no debe ser escuchada por personas ajenas a la reunión. También sucede que en el entorno industrial existe mucho ruido ocasionado por la maquinaria trabajando y las personas en las oficinas no se pueden concentrar en sus labores. Para estas circunstancias conviene aislar acústicamente esa sala, utilizando distintas técnicas.
Pero ¿cómo se comporta el sonido? El sonido no viaja en línea recta desde su fuente hasta nuestros oídos, sino que se dispersa por todo el lugar en donde estemos. En el caso de una sala de juntas o una oficina, el sonido rebota en las paredes, el techo y el suelo pudiendo estos rebotes también llegar a nuestros oídos.
Lo primero que hay que hacer para crear una sala acústica es acondicionarla adecuadamente teniendo en cuenta los siguientes factores:
- Absorción del sonido: Cualquier objeto material, desde un ladrillo en la pared hasta la espuma de las sillas, al recibir una onda de sonido absorbe una parte de esta y refleja el resto. Los materiales más sólidos o lisos, como el concreto o el vidrio, reflejan más ondas de sonido que las que absorben. En cambio, las alfombras o las esponjas absorben más de los que rebotan.
- Difusión del sonido: El incorporar en una misma sala materiales desiguales e incluso poco absorbentes puede rebotar las ondas reflejadas en distintas direcciones, de forma que impidan concentrarse al sonido.
La absorción del sonido es el método más difundido para el acondicionamiento acústico de cualquier espacio, por lo general se manejan planchas de espuma con diferentes densidades y grosores. Existen algunas espumas con picos, semejantes a los cartones de huevos conocidos como cuñas anecoicas y sirven para capturar más fácilmente las ondas de sonido en el ambiente. Otra alternativa parcialmente eficaz es el uso de alfombras en las paredes o bien el uso de cortinas retiradas de la pared al menos 5 centímetros.
Aunado a estas ideas, es importante mencionar el uso de puertas acústicas en la insonorización de una sala o habitación, ya que han sido diseñadas para minimizar la transmisión del sonido a través de ellas.
Las puertas acústicas MMI son ideales para instalarse en estudios de grabación, salas de conferencias, bibliotecas, escuelas, clínicas y hospitales, aeropuertos, editoras de cine y en general donde se requiere disminuir el ruido excesivo.
En MMI construímos nuestras puertas acústicas de acuerdo a ASTM E 90-90 y ASTM 413-87 conforme a la guía de especificación de ANSI A250.8-1998 para soportar un nivel de ruido de hasta 43 STC.
Consulta con cualquiera de nuestros distribuidores sobre la puerta acústica que solucione tus problemas de ruido.