Construyendo un hospital #seguro - Metal Manufacturing Industries

Certificaciones

Certificaciones

Construyendo un hospital #seguro

Construyendo un hospital #seguro

Los hospitales son lugares muy concurridos. Médicos y enfermeras van y vienen a toda velocidad mientras cumplen con sus deberes. Son estos lugares donde, paradójicamente, se pueden producir accidentes si las instalaciones no cuentan con las medidas de seguridad básicas.

En Metal Manufacturing Industries estamos comprometidos con la seguridad de las personas que trabajan allí o que por alguna razón deben permanecer dentro de los hospitales. Es por eso que presentamos soluciones para algunos riesgos.

Puertas con mirilla
Uno de los riesgos más comunes se presenta en las puertas batientes, en especial las que no tienen mirilla o tienen una de tamaño inadecuado cuando el personal hospitalario abre las puertas con las manos ocupadas o bien, las abren en sentido contrario al establecido. Incluso, en caso de puertas sin mirillas, se puede producir golpes o narices rotas en las personas que están detrás. La solución a esto radica en contar con puertas batientes que dispongan de mirillas de altura y dimensiones suficientes para garantizar una visión correcta de la parte contraria. En el caso de transportar materiales voluminosos apilados (bolsas de basura, ropa, bandejas etc), los empleados deberían cargar la cantidad máxima de material que permita una buena visibilidad antes de abrir la puerta.

Puertas contra radiación
La mayoría de los hospitales en nuestro país cuentan con sala de rayos X. ¿Sabías que los muros de estas salas deben estar plomados y que la puerta debe ser especialmente construída para impedir que la radiación salga de esa habitación? En nuestro artículo “Rayos X: Cómo una super puerta puede salvarte de un super peligro” encontrarás más información al respecto de estas puertas.

Puertas de emergencia
Los hospitales deben de contar con las puertas de emergencia necesarias para lograr una evacuación rápida y efectiva de todas las personas del lugar en caso de peligro, como sismos, incendios, amenazas de bomba etc. Estas puertas deben ser lo suficientemente amplias (no hay que olvidar a las personas que usan sillas de ruedas), contar con una barra de pánico para su fácil apertura y no deben estar cerradas con llave, candados o cadenas.

Puertas contra incendio
En los cuartos que tengan aparatos eléctricos como bombas de agua, central de control de las luces del edificio y otro tipo de dispositivos eléctricos se sugiere contar con puertas contra incendios debido a que muchos de estos siniestros son producidos por cortocircuitos asociados a defectos en las instalaciones eléctricas o descuidos.

Además de todo esto, como regla general se debería seleccionar y señalizar la derecha como sentido obligatorio de circulación en el hospital, de allí que las puertas dobles deberían abrir en estos sentidos. También es importante que las puertas sean lo suficientemente amplias para permitir el acceso de camas, camillas y equipo médico sin dificultades.

Si estás construyendo un hospital toma en cuenta estas consideraciones y ayuda a salvaguardar la vida de las personas que allí trabajan o se encuentran hospitalizadas, utilizando puertas de seguridad MMI.

Consulta fichas técnicas y especificaciones de las puertas con cualquiera de nuestros distribuidores.