COVID-19: Coronavirus, un reto a la construcción - Metal Manufacturing Industries

Certificaciones

Certificaciones

COVID-19: Coronavirus, un reto a la construcción

COVID-19: Coronavirus, un reto a la construcción

El pasado 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 como pandemia pero ¿qué significa? Bueno, en palabras simples es el crecimiento en extensión geográfica de cualquier enfermedad donde las personas no han generado inmunidad ante ella.

Es debido a esta emergencia que a partir del 24 de enero cerca de 7,500 trabajadores (hombres y mujeres) trabajaron a marchas forzadas para construir un hospital a fin de resguardar y dar tratamiento a pacientes con esta enfermedad en tan sólo 10 días, hecho que tiene maravillado al mundo de la construcción.

El hospital Huoshenshan que tiene capacidad para poco más de 1,000 pacientes, fue construido en una superficie de 25,000 metros cuadrados copiando la técnica eficaz y funcional de construcción del modelo del hospital de Xiaotangshan, diseñado en Beijing en el año 2003 tras la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo

Dicha técnica levanta la estructura usando bases metálicas inyectadas con espuma aislante que se unen con tornillos y están hechas sobre una base impermeable ancha, de manera que se encajan entre sí como fichas de “Lego”.

Después de la finalización de la construcción del Hospital Huoshenshan el 3 de febrero, muchos trabajadores y la maquinaria usada fueron transferidos inmediatamente al sitio de construcción del Hospital Leishenshan, el segundo hospital construido para el tratamiento del nuevo coronavirus en Wuhan.

Si bien este tipo de construcciones no están destinadas para ofrecer una larga durabilidad si responden eficientemente a cualquier contingencia ya que además de contar con las medidas de seguridad tradicionales de cualquier hospital estos hospitales de construcción express toman medidas estrictas de cuarentena en un intento por evitar infecciones cruzadas y maximizar la salud y seguridad de los trabajadores médicos.

Por ejemplo, las salas del Hospital Huoshenshan están elevadas a 30 centímetros del suelo, cada sala tiene un baño independiente, y la mayoría de las habitaciones del hospital están bajo presión negativa, para que puedan evitar infecciones cruzadas causadas por virus en el flujo de aire, de allí que las puertas y el diseño de los accesos jueguen un papel muy importante.

Hay que recordar que el coronavirus se detectó por primera vez a finales de diciembre de 2019 en la ciudad china Wuhan al centro del país. A partir de entonces se han multiplicado el número de infecciones y fallecimientos por el virus a través de Asia, Europa y América.

Ante la declaración de pandemia, incluso el presidente de Estados Unidos anunció la suspensión por 30 días de casi todos los vuelos desde la Unión Europea y el Reino Unido como respuesta al coronavirus, argumentando tener “confianza en que vamos a reducir la amenaza a nuestros ciudadanos”,

Esperamos que en México no tengamos que pasar por esto, pero en Metal Manufacturing Industries estamos listos para la fabricación de puertas de seguridad especializadas para hospitales.

¿Qué cuidados debo tomar contra el coronavirus COVID-19?

  • Lava tus manos con agua y jabón o usa desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Cubre tu nariz y boca al toser, estornudar y utiliza pañuelos desechables o al menos hazlo sobre la parte interior del codo.
  • Evita el contacto cercano con cualquier persona con síntomas de gripe o resfrío.
  • Cocina bien carne y huevos
  • Evita aglomeraciones ya que la principal vía de contagio es a través de la tos y los estornudos, como el caso de la gripe y otros virus respiratorios.
  • Utiliza protección en caso de contacto con animales vivos de granja o salvajes

IMPORTANTE

Si has estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación de COVID-19 o si has regresado de China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur y presentas los siguientes síntomas:

  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos y malestar general
  • Secreción y goteo nasal
  • Enfermedad respiratoria leve o grave

comunícate a la UIES (Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria): 800 00 44 800 y evita acudir a lugares concurridos.