Incendios forestales: OTRO riesgo para tu salud

Por todos es sabido que la Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí (muy cerca de la Zona Industrial) sufrió un incendio de varios días, con lo cual algunas personas comienzan ya a presentar diversos síntomas en la salud derivados de la exposición prolongada al humo o sus residuos. Es por eso que hoy creemos importante comentarte qué cosas debes hacer ante un incendio forestal de forma que tu salud y seguridad no estén en riesgo.
¿A quiénes afecta más un incendio forestal?
Las siguientes personas deben desalojar las zonas cercanas a donde se presente un incendio forestal:
- Personas con enfermedades pulmonares o cardíacas tales como asma, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardíaca isquémica, angina de pecho o insuficiencia cardíaca
- Adultos mayores porque son más propensos a padecer enfermedades cardíacas o pulmonares que el resto de la población
- Niños y adolescentes, pues su sistema respiratorio se encuentra aún formándose
- Personas con diabetes (debido al riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular sin detectar)
- Mujeres embarazadas, para evitar riesgos sobre el feto.
Los principales en resentir los efectos de un incendio forestal son las personas con afecciones en ojos o pulmones, es por ello que se recomienda usar cubrebocas al salir a la calle, evitar actividades al aire libre en la medida de lo posible y aplicarse gotas lubricantes en los ojos para evitar complicaciones.
Esto es porque cuando se queman materiales tales como hojas, madera o resinas de los árboles, se transforman en pequeñas partículas de carbón que observan en forma de humo que son altamente tóxicas para nuestro organismo.
Las partículas más pequeñas generadas por la combustión pueden acceder a nuestro sistema a través de los ojos, la piel, la respiración o incluso de forma ingerida, almacenándose en el tejido graso, donde pueden quedarse por mucho tiempo y ser liberados en nuestro cuerpo de manera paulatina.
En el caso de las partículas más grandes quedan atrapadas en la mucosa de nuestro sistema respiratorio, las cuales nos producen tos y pueden ser fácilmente expulsadas, sin embargo, hay algunas que lo atraviesan y allí producen más malestar, desencadenando incluso procesos asmáticos.
¿Qué podemos hacer?
Utiliza gafas de protección transparente (fácilmente se consiguen en ferreterías) ya que ellas evitan que el aire roce con tus globos oculares de frente o de costado.
Utiliza gotas de humecten y lubriquen la resequedad de los ojos (gotas de té de manzanilla sirven también)
- Cierra puertas y ventanas de casas, oficinas o escuelas de forma que no ingrese el humo
- Utiliza cubrebocas
- Traslada a personas con afecciones pulmonares a otras partes de la ciudad donde el impacto sea menor
- Toma mucha agua
- Evita acercarte al área del incendio o si lo haces, cúbrete la boca y la nariz con alguna prenda húmeda
- Si has quedado dentro del incendio busca la salida lo más pegado al suelo que puedas (gateando)
- Si estás en tu casa y sabes que el incendio se encuentra muy cerca, recuerda tocar la puerta con tus manos, si está caliente no la abras.
- Si tu ropa prende fuego rueda rápidamente por el suelo para apagarla
- Y lo más importante: No dejes brasas encendidas nunca, ni tires colillas de cigarros sin haberlas apagado con algún líquido previamente.
En MMI fabricamos puertas contra fuego desde 1999 y desde nuestra trinchera trabajamos para hacer cada día el mundo un poco más seguro para ti y los tuyos.